Cómo prevenir y/o tratar tensión y dolores musculares
Share
Tensión y dolores musculares: las principales causas, cómo prevenirlos y alternativas para tratarlos
Img. Gerd Altmann
La debilidad muscular se da como consecuencia de la pérdida de fuerza y flexibilidad en los músculos. Usted puede empezar a sentir una molestia casi insignificante y de pronto, días más tarde, un agobio por dolor que no permite a la parte del cuerpo afectada realizar su rango de movimiento completo.
Las tensiones musculares empiezan a menudo a nivel de la nuca que se pone rígida y no le permite girar la cabeza hacia los lados, aunque también se puede instalar donde se inserta el músculo trapecio a la columna.
¿Le es familiar?
Imagen de www.fisio.es
Peor aún si es la parte baja de la espalda. Los dolores pueden ser tan intensos que no se llega a concentrar en lo que está haciendo o incluso a caminar normalmente. A menudo, la opción es echar mano de analgésicos para poder continuar.
Los dolores como consecuencia de tensiones musculares ocasionales son normales. Aún más, cuando el clima esta especialmente lluvioso o con viento frío y que la temperatura desciende es que los músculos tienden a perder elasticidad.
Causas más comunes de rigidez y dolores musculares
La tensión muscular aparece principalmente si usted levanta un peso demasiado pesado o mantiene una mala postura de forma prolongada. Sin embargo, el dolor muscular puede tener orígenes muy variados como verá más adelante.
La movilidad del aparato locomotor, desde las vértebras cervicales a las lumbares, pasando por la zona de la cintura escapular que inicia en la base del cuello hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor, está asegurada por un sistema de alrededor 300 músculos ordenados de una forma extremadamente precisa.
A menudo los músculos, demasiado frágiles para soportar la tensión ocasionada por posturas sentadas prolongadas o movimientos repetitivos, típicos del trabajo, reaccionan retrayéndose. Cuando el músculo se retrae disminuye el flujo sanguíneo provocando dolores en esas áreas.
Hasta este punto las tensiones musculares se pueden remediar de manera más bien sencilla. Un estrategia preventiva bien dirigida puede neutralizar o atenuar las causas.
Las personas que trabajan frente al computador por tiempo prolongado, sin interrupción y con mala postura tienden a desarrollar tensión a nivel de los músculos de la nuca y los hombros.
Las actividades estáticas como son la lectura y la costura, la posición sentada o inclinada hacia adelante tienden a provocar tensiones en los músculos de la nuca y la espalda. A veces, la tensión a nivel de las vértebras lumbares puede incluso ocasionar dolores de estómago y hasta náuseas.
Según la fisioterapeuta Claudia Witt, Universidad de Berna, Suiza, estos dolores se pueden evitar cambiando la postura en la silla de forma regular, trabajando de pie y haciendo pausas regulares cada 30-60 minutos para levantarse, estirarse y caminar un poco. Así mismo, tratar de que la silla donde trabaja, si es por largas horas, sea lo suficientemente cómoda.
Las tensiones musculares pueden ocurrir durante las actividades de esparcimiento como por ejemplo, practicar jardinería por muchas horas cuando no se tiene la costumbre, o los deportistas de fin de semana que desean recuperar horas de entrenamiento en un solo día.
Las tensiones pueden también originarse por malas posturas al realizar actividades que no le son comunes, por ejemplo, cargar bolsas pesadas del mercado o cargar diferentes objetos y de diferentes pesos durante un trasteo.
Finalmente, las tensiones musculares pueden aparecer cuando ha dormido en mala posición, sea en la cama o en un lugar que no es apto como un sofá u otro. A veces, los dolores posturales pueden durar de 2- 15 días, pero existen varios métodos de autoterapia que le pueden ayudar a aliviarlos y recuperar la movilidad más rápido.
Causas subyacentes de debilidad muscular
Desafortunadamente, existe algunas enfermedades crónicas que provocan un rápido deterioro de los músculos o que la persona se sienta muy fatigada. En otros casos, una infección conducirá al debilitamiento muscular. Estas pueden ser:
- Enfermedad de Addison Esto ocurre cuando las glándulas ádrenles de la persona no producen suficiente hormonas cortisol y aldosterona.Además de la debilidad muscular, otros síntomas de la enfermedad de Addison incluyen fatiga crónica, pérdida de peso, pérdida de apetito y dolor de estómago.
- Anemia. Es cuando los niveles de hemoglobina están bajos debido a una deficiencia de hierro en el organismo. Otros síntomas además, incluyen mareo, falta de aire, dolores de cabeza, frecuencia cardiaca irregular, manos y pies fríos.
- Desequilibrio hidroelectrolítico. Son alteraciones del contenido de agua o electrolitos en el cuerpo humano cuando la cantidad de estas sustancias baja o aumenta demasiado. Es importante mantener unos niveles adecuados sobre todo de calcio, potasio, sodio y magnesio ya que cualquier alteración puede causar debilidad muscular. Los desequilibrios ocurren mayormente al perder fluidos a través del sudor, vómito o diarrea; quimioterapia, una mala alimentación; y los tratamientos con antibióticos o inmunosupresores.
- Diabetes. Al no producir suficiente insulina o no utilizarla de manera óptima, el cuerpo responde con síntomas como vulnerabilidad, movilidad reducida, cansancio excesivo y debilidad muscular.
- Hipotiroidismo. Esta condición se debe a una glándula tiroidea rezagada que al no ser tratada, sus síntomas pueden incluir debilidad muscular y calambres, pero además, sobrepeso, piel y cabellos resecos, fatiga, dolor articular, problemas de fertilidad, sensación de frío, períodos menstruales irregulares.
- Síndrome de fatiga crónica. Es una condición que se refiere a un cansancio inexplicable, o un cansancio que su médico no puede relacionar con una condición médica subyacente. Las personas que sufren de fatiga crónica experimentan un cansancio agudo y problemas de sueño. Entre sus síntomas está la debilidad muscular, mareo y problemas de concentración.
- Fibromialgia. Esta es una condición crónica que causa dolores musculares y debilidad, pero además, constante cansancio, problemas de memoria y cambios súbitos de humor.
- Trastornos del sueño. Trastornos como el insomnio y la narcolepsia resultan indefectiblemente en fatiga y debilidad muscular diurna. De la misma manera, si una persona debe permanecer en cama debido a una convalecencia, experimentará debilidad muscular y alteraciones en sus ciclos de sueño.
- El estrés. Tanto en el trabajo como en la vida privada puede, éste puede ser la causa de músculos retraídos o nudos. Las posibilidades de mejoría dependen en gran medida en la reducción consciente de estas tensiones. Si el estrés permanente se instala en su vida y no toma las medidas correspondientes a este respecto, esta situación tiende más a agravarse que a mejorarse. Desafortunadamente, en la sociedad actual, las situaciones estresantes nos bombardean de todas partes y cada vez, a más personas se les dificulta controlarlas.
- Infecciones, enfermedades neuronales y ciertos medicamentos son otras posibles causas de debilidad muscular así que existe un amplio rango de condiciones que pueden afectar el buen funcionamiento de sus músculos.
Atienda la debilidad muscular antes de que progrese de forma que se le imposibilite revertir
En realidad las causas fundamentales de la debilidad muscular son la falta de ejercicio, demasiadas horas en posición sentada, estrés y sobrepeso.
La debilidad muscular tiene un efecto dominó en la salud. Reduce la función metabólica (su capacidad para utilizar energía), altera la postura corporal, ejerce presión sobre las articulaciones y en consecuencia afecta el equilibrio físico y limita en gran medida la movilidad eficiente del cuerpo.
La buena noticia
Usted puede empezar a mejorar el desempeño de sus músculos a cualquier edad. Actividades como el yoga, el entrenamiento con bandas de RFS, en este artículo encuentra toda la información; y el entrenamiento de fuerza son los mejores que conozco.
Médicos expertos de la Universidad de Harvard (USA) y la Universidad de Zürich (Suiza) recomiendan la ayuda de un entrenador personal para que le asista con un programa de entrenamiento y pueda obtener los mejores resultados.
Consejos a seguir en caso de contracciones musculares
Dependiendo de la causa y gravedad de la contracción deben hacerse ciertos cambios en los hábitos de vida. En principio y para atender inmediatamente una contracción:
- Movimiento
Estudios demuestran que la mejor manera de participar en su recuperación es mantenerse activa(o) y moverse lo máximo posible, incluso si la contracción es dolorosa. Los ejercicios dirigidos a los músculos involucrados estimulan la irrigación sanguínea y los estiran, cosa que permite recuperar la movilidad y reducir el dolor.
Hacer pequeños movimientos con las vértebras cervicales y torácicas durante las horas de trabajo le permite atenuar los posibles dolores, aunque no desaparecen completamente.
2. Métodos naturales
Los métodos naturales pueden contribuir en gran medida a aliviar músculos adoloridos. Las medicinas naturales pueden ser tan eficaces como los analgésicos. Una pomada a base de suelda consuelda puede ocuparse del dolor igual de bien que el Diclofenaco u otro analgésico. El extracto de la corteza de sauce presenta una fórmula química comparable a la de la aspirina con propiedades sedantes.
El aceite esencial de menta piperita o el de eucalipto actúan como ligeros analgésicos gracias a su efecto refrescante.
El consumo del mineral magnesio en dosis elevadas (por lo menos 600 mg) relaja visiblemente los músculos. Las sales de magnesio (de venta en droguería) también son muy eficaces.
Por su parte, la acupresión, provoca la reactivación de las capacidades auto regeneradoras del cuerpo ya que actúa en minutos: presionar con el dedo en el lugar preciso (existen aplicaciones en internet para encontrar esos puntos) puede desbloquear la energía.
3. Relajación.
La meditación es una técnica que contribuye a soltar los músculos y a reducir el estrés. Mientras usted medita, se concentra en un punto fijo que, a menudo, es su propia respiración y esto le permite dejar de lado el flujo de pensamientos estresantes.
La relajación rápida y general de los músculos se puede obtener con el método de relajación muscular progresiva de Jacobson que consiste en contraer fuertemente diferentes grupos musculares, unos seguidos de los otros, durante 5-7 segundos que va subiendo a partir de los pies hasta la cabeza y que luego relaja durante 20-30 segundos.
4. Medicamentos
Lo más rápido que puede hacer en momentos de dolor intenso es correr a la farmacia para que le proporcionen un analgésico, sobre todo los primeros días en que el músculo pueda estar completamente retraído y tenga poca o ninguna movilidad. Los más eficaces en estos casos si es la opción que usted prefiere, son el Ibuprofeno, Diclofenaco o Naxopreno.
Recuerde que no es aconsejable tomar analgésicos por más de tres días ya que pueden aparecer efectos secundarios. Los relajantes musculares con químicos no son aconsejables debido a sus efectos secundarios y posibilidad de adicción.
5. Calor
Un calor agradable relaja los músculos, le permite recobrar la movilidad y reducir el dolor. Una lámpara de luz infrarroja conviene a todo tipo de contracciones musculares debilitantes.
La pomada de la marca DoTerra llamada Deep Blue que contiene, entre otros ingredientes, hoja de gaulteria, corteza de alcanfor, menta, flor de manzanilla azul, helicrisio y flor de osmanto, es muy recomendable en estas situaciones, así como para aliviar los dolores como consecuencia de la práctica deportiva.
La imprescindible bolsa de agua caliente siempre aporta bienestar a músculos cansados. Una ducha o baño caliente con aceites esenciales puede proporcionarle un efecto muy relajante, sobre todo antes de dormir.
En caso de fiebre, infección o problemas de circulación sanguínea o várices, es mejor consultar con su médico para asegurarse de que la terapia de calor sea aconsejable según su condición.
Kinesio taping
La cinta elástica llamada “Duk Tape” es un alivio inmediato para el dolor en cualquier parte del cuerpo donde lo padezca sin restringir la movilidad de esa parte del cuerpo. La cinta favorece el proceso de curación del cuerpo y mejora la función muscular. Esta puede ser una gran ayuda cuando los dolores son insostenibles y usted aún debe continuar trabajando o moviéndose.
Igualmente, se utiliza en la prevención durante la práctica deportiva. La “Duk Tape” o cinta elástica es una excelente alternativa a los analgésicos y en casos benignos. Es simple, sencilla de usar, se pega fácilmente, puede durar por varios días y puede entrar en la ducha sin riesgo de que se despegue. Por otro lado, al momento de quitarla despega fácilmente.
Este es un producto inventado en Japón y la empresa Nikken que es japonesa, tiene la de mejor calidad. Cuenta con tecnología de infrarrojo lejano que utiliza fibras de cerámica y absorbe la parte de la energía del infrarrojo lejano del espectro de luz, pero a diferencia de otros materiales no la disipan y por el contrario mantiene una temperatura agradable. Las propiedades de reflexión hacen que el cuerpo se caliente a sí mismo, utilizando los rayos de infrarrojo lejano y al mismo tiempo previniendo que el cuerpo pierda calor excesivamente.
Al aplicar calor a los tejidos del cuerpo, aumenta la circulación de la sangre en esa área. Una mejor circulación ayuda a que nuestro cuerpo mejore su pH, se desintoxique, se recupere y hace que los músculos cansados y adoloridos se alivien y relajen. Los espasmos musculares tienden a reducirse en frecuencia e intensidad.
Además, cuenta con tecnología de iones negativos. Los iones con carga, sean positiva o negativa, obtienen su carga al perder o ganar electrones. Los iones negativos contienen más electrones que le confieren una carga eléctrica negativa.
La ciencia ha estudiado por largo tiempo la relación entre los iones negativos y el equilibrio armónico del ser humano. A los iones negativos se les llama la vitamina del aire y un ambiente que esté cargado con iones negativos resulta un factor de calma, salud y equilibrio homeostático para las personas.
Existen altos niveles de iones negativos en el aire del bosque, la playa y cerca de las cascadas, en todos ellos sentimos una sensación de relajación de manera natural. Y esto es precisamente los que proporciona la “Duk Tape” de Nikken al pegarla en la zona de su cuerpo donde siente el dolor.
En este video encuentra testimonios y la forma debida de utilizar la Kenkotherm Duk Tape
¡Aquí encuentra dos nuevos productos que le pueden ayudar a desempeñarse mejor en sus actividades diarias, así como en el deporte!
Kenkotherm Duk Tape. Cómprela aquí.
La pomada Deep Blue de DoTerra
Máximo alivio sin químicos. Cómprela aquí